A. MODULO
1. Datos de Identificación del Modulo
Programa: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Modulo: CATEDRA AMBIENTAL
Créditos del Módulo:
Código de Módulo:
Pre-requisitos:
Coordinador del módulo : JORGE LEON VERGARA
Correo electrónico: jleover@udca.edu.co
2. Justificación del Modulo:
La
catedra ambiental es un espacio de discusión y reflexión que se desarrolla
desde el ámbito académico oficial, donde se lleven a cabo actividades que
permitan difundir conocimientos, conceptos y tendencias bajo un escenario constructivo de análisis,
discusión y proposición acerca de este fenómeno que viene siendo agravado por causas humanas, generando cada vez un
mayor desequilibrio en las condiciones climáticas globales.
3. Objetivos Generales
Aportar
elementos conceptuales mediante el estudio de problemas específicos que
contribuyan a la construcción de conocimiento y desarrollo de competencias para
crear en los estudiantes un comportamiento y compromiso con respecto al manejo
de la problemática generada por las interacciones humanas con lo natural en el
contexto de la sostenibilidad
Proponer
alternativas de solución a problemáticas ambientales identificadas
Comunicar
en forma oral y escrita de manera coherente
y buen uso del lenguaje, la información recolectada en trabajo de campo
o proveniente de consulta bibliográfica o de temas objetos de investigación.
5. Eje Temático Modular (Capítulos a tratar)
Esta
asignatura está compuesta por doce temas que permitirán entender y comprender las dinámicas entre las
edificaciones y su entorno, así como sus interrelaciones, con el fin de
proporcionarle el conocimiento que le posibilite en el futuro desarrollar entornos y asentamientos
humanos en armonía con el medio que los rodea.
- Clases
magistrales donde el docente pueda trasmitir las experiencias
desarrolladas en su vida profesional.
- Clase
participativa docente- alumno: con Lectura dirigidas por parte de los docentes de temas
relacionados con los contenidos a analizar en clase; búsqueda en Internet
– revistas de material bibliográfico científico con la realización de
mesas redondas y foros.
- Desarrollo de mesas y foros de discusión de temas de interés.
Seminarios que permitan evaluar la capacidad de
comprensión, síntesis, asimilación y transmisión de conocimientos.
·
Prácticas de campo donde el estudiante puede aplicar los
conocimientos teóricos adquiridos.
·
Dinámicas de grupo para
el desarrollo de temáticas y actividades particulares
·
Desarrollar chat y foros
para estimular la educación virtual.
Se evaluara al estudiante siguiendo los lineamientos del P.E.I. y según
el artículo 40 del estatuto estudiantil
Acuerdo No. 315 de Enero 27 de 2010.
- EVALUACIONES PERMANENTES: Las que se realizan al principio o final de clases, sobre contenidos teóricos o prácticos de una o más clases precedentes, con el objeto de validar si el conocimiento necesario para el desempeño del curso académico se va construyendo sistemáticamente. Mínimo 4
2. EVALUACIONES PROGRAMADAS: Son las realizadas al
final de un tema o unidad de contenido. Pueden ser divididas en contenidos
teóricos y contenidos practicos.El valor de estas evaluaciones no excederá
el 60% de la calificación final. Mínimo 4
3. APRECIATIVA O CONCEPTUAL: Es la que tiene en
cuenta criterios como la responsabilidad ( individual y de grupo), interés por el aprendizaje,
traducidos en aspectos como puntualidad, asistencia, pertinencia de las
preguntas que realiza, calidad de las respuestas que ofrece, colaboración
con los compañeros y docentes en las situaciones de trabajo en grupo,
actividades que propicien el desarrollo conceptual(disciplina de trabajo),
cumplimiento y calidad de las tareas asignadas entre otras por parte del
estudiante y que será evaluado por el profesor.
SUPLETORIA: Es la presentada en momento diferente a la fecha establecida, concertada entre el docente y el estudiante.
FECHAS DE LAS EVALUACIONES
SEPTIEMBRE 19
OCTUBRE 24
NOVIEMBRE 21
Temario del
componente
Nº Semana
|
Fecha
|
Tema
|
ESTRATEGIA PARA EL
TRABAJO DIRIGIDO
|
ESTRATEGIAS DE
TRABAJO INDEPENDIENTE
|
Recursos para la
sesión y tiempo
|
1
|
DEFINICIONES AMBIENTALES. INTERACCION DE SISTEMAS. PERTURBACIONES
AMBIENTALES.EL PAPEL CAMBIANTE DE LA TECNOLOGIA
|
CLASE MAGISTRAL
|
REVISIÓN
DE LITERATURA
LECTURA
DIRIGIDA.
VIDEO
|
VIDEO
BEAM
|
|
2
|
CRECIMIENTO POBLACIONAL Y ECONÓMICO.
INDUSTRIALIZACION.URBANIZACION.IMPACTO AMBIENTAL.
|
CLASE MAGISTRAL, EXPOSICIÓN DE IMÁGENES CON EL VIDEO BEAM
|
LECTURA
DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
|
VIDEO
BEAM
|
|
3
|
CLASIFICACION Y MEDICIÓN DE LOS
PELIGROS AMBIENTALES. QUE ES UN PELIGRO NATURAL. ACONTECIMIENTOS EXTREMOS Y
CAMBIO AMBIENTAL.
|
CLASE MAGISTRAL PRESENTACION DE IMÁGENES
|
REVISIÓN
DE LITERATURA
LECTURA
DIRIGIDA.
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
|
4
|
EFECTO INVERNADERO Y
AGOTAMIENTO DE OZONO.. LLUVIA ACIDA.
|
CLASE MAGISTRAL PRESENTACION DE IMÁGENES
|
REVISIÓN
DE LITERATURA
LECTURA
DIRIGIDA.
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
|
5.
|
VISITA A UNA FINCA COMO UN SISTEMA
|
QUE LOS ESTUDIANTES CONFORMEN EL SISTEMA FINCA CON LO OBSERVADO.
|
REVISIÓN
DE LITERATURA
LECTURA
DIRIGIDA.
VIDEO
|
||
6.
|
ECOLOGIA. FLUJO DE ENERGIA DE LOS
ECOSISTEMAS. CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES TROFICOS. CICLO DE NUTRIENTES.
|
CLASE MAGISTRAL PRESENTACION DE IMÁGENES
|
REVISIÓN DE ARTÍCULOS RELACIONADO CON LA FINCA
COMO SISTEMA
|
TRANSPORTE
|
|
7.
|
REQUERIMIENTOS EN LA CALIDAD
DEL AGUA.NECESIDADES DE CALIDAD DE AGUA. FUENTES DE GUA. PROCESO DE
TRATAMIENTO DE AGUA
|
VIDEO RELACIONADO CON EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL
|
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
|
8.
|
CONTAMINACION DEL AGUA
|
VIDEO RELACIONADO CON EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL
|
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
|
9.
|
Visita a una planta de tratamiento
del agua
|
ARTICULO SOBRE TRATAMIENTO DEL AGUA
|
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
|
10.
|
CONTAMINACION DEL AIRE
|
REVISIÓN
DE LITERATURA
LECTURA
DIRIGIDA.
VIDEO
|
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
|
11.
|
RESIDUOS SOLIDOS
|
REVISIÓN
DE LITERATURA
LECTURA
DIRIGIDA.
VIDEO
|
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
|
12.
|
CONTAMINACION SONORA
|
REVISIÓN
DE LITERATURA
LECTURA
DIRIGIDA.
VIDEO
|
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
|
13.
|
CONTAMINACION LUMINICA
|
REVISIÓN
DE LITERATURA
LECTURA
DIRIGIDA.
VIDEO
|
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
|
14.
|
CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA
|
REVISIÓN
DE LITERATURA
LECTURA
DIRIGIDA.
VIDEO
|
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
|
15.
|
CALENTAMIENTO GLOBAL
|
REVISIÓN
DE LITERATURA
LECTURA
DIRIGIDA.
VIDEO
|
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
|
16.
|
DEFORESTACION
|
REVISIÓN
DE LITERATURA
LECTURA
DIRIGIDA.
VIDEO
|
VIDEO
|
VIDEOBEAM
|
Bibliografía Básica y Complementaria del componente
- GUIA DE EVALUACION DE RIESGOS
AMBIENTALES.VICEMINISTERIO DE GESTION AMBIENTAL.LIMA. PERU. 2010
Firma del
acuerdo académico por parte de los estudiantes y docente
Docente:
Correo electrónico:
Teléfono de contacto:
Representante estudiantil: _____________________________________
Correo electrónico: _____________________________________
Teléfono de contacto: _____________________________________
FIRMAS
Nombre Código E-mail
No hay comentarios:
Publicar un comentario